el segundo delito penal en Salamanca
La fiscal Teresa Peramato reclama un estudio criminológico y sociológico profundo para conocer las causas de la violencia de género
Afirma que las denuncias falsas existen y hay que
combatirlas, pero las que
resultan condenatorias no llegan al 0,1% de las presentadas (GALERÍA DE FOTOS)
Manuela Torres, Teresa Peramato y José Luis Sánchez. Fotos: Cristina de la Cuesta
Coincidiendo con el X aniversario de la
Ley Integral contra la Violencia de Género, la
Asociación de Mujeres Juristas Themis ha organizado
este jueves en el aula cultura de Caja Duero un curso para evaluar y proponer
mejoras a la actual legislación. José Luis Sánchez, Fiscal Jefe de la Fiscalía
de Salamanca, explicó durante la presentación que la puesta en marcha de los
Juzgados de Violencia, a raíz de la Ley de 28 de diciembre de 2004, “supuso un
impacto fuerte” con unos 460 juzgados en toda España que tienen competencias
exclusivas o compartidas. En Salamanca, indicó, la violencia de género es el
segundo de los tipos
delictivos en las infracciones penales, “solo por debajo de los delitos por
conducir bebido”.
Teresa Peramato Martín, fiscal
adscrita a la fiscal de Sala contra la Violencia sobre la
Mujer, hizo referencia a las denuncias falsas,
afirmando que solo cuentan con los datos de la Fiscalía General del Estado,
“descartando el criterio de prevalencia”. Existen y hay que combatirlas
y perseguirlas, indicó, pero el porcentaje que resulta de las causas
que se siguen por denuncias falsas que son condenatorias no llegan al 0,1% de
las presentadas. En cuanto al perfil de las víctimas y de los agresores,
manifestó que no hay perfiles porque caben todas las mujeres, “es un
fenómeno desconocido” y reclamó un estudio profundo criminológico,
sociológico, antropológico para conocer las causas, las características de la
víctima bien distinta a la de otros delitos o las del agresor y las
consecuencias. “Si lo conociéramos bien podríamos adoptar medidas eficaces”.
La fiscal Teresa Peramato
“Jueces y tribunales están para aplicar
la Ley, no para hacer valoraciones o criticarla”
Manuela Torres, socia de la asociación, explicó
que esta ley ha sido pionera y muy positiva en la lucha contra la violencia de
género, aunque “hay que seguir avanzando y realizar nuevas propuestas”, entre
ellas, explicó, la especialización de los profesionales que intervienen, la
coordinación o que los Juzgados de Violencia asuman más competencias en otros
delitos vinculados para que no haya dispersión de procedimientos. Respecto a qué
falla en la Ley, incidió en que hay que plantear una formación en género,
específica porque hay que entenderlo bien. “En ocasiones se entiende que si se
retira una denuncia es falsa, sin ver la motivación que hay detrás”.
Torres se mostró preocupada por el descenso de
las órdenes de protección, por lo que indicó que hay que hacer especial hincapié
en la valoración del riesgo para proteger a estas mujeres y a sus hijos,
víctimas directas. Además de llevar a cabo políticas de impulso y de
sensibilización por parte del Gobierno, Manuela Torres afirmó que muchas veces
“jueces y tribunales” se olvidan del principio de legalidad, es decir, “no están
para hacer valoraciones sobre la Ley o criticarla, están para aplicarla en su
justa medida, y eso en muchos casos flaquea, con resoluciones chocantes”.
La abogada aseguró que queda mucho camino por
avanzar y explicó que sigue habiendo miedo por parte de la mujer a denunciar,
más en tiempos de crisis, con más reticencias a la hora de romper con su agresor
porque desconoce los recursos existentes. Sí nos preocupa, apuntó, que
desciendan las denuncias porque no ayuda a visualizar el problema, “en muchas
ocasiones no lo hacen y el principal objetivo nuestro es que rompan con el
agresor”. Para Torres, políticos e instituciones tienen que dar un ejemplo y
declaraciones como las del alcalde de Valladolid “no ayudan mucho a dar una
realidad de igualdad entre los sexos”, añadiendo que quienes ríen los chistes
machistas o misóginos “son cómplices de la violencia.
Fotos: Cristina de la Cuesta
No hay comentarios:
Publicar un comentario